Codificación

Codificación de la mortalidad

La codificación de las causas de defunción con la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) lleva más de 100 años en nuestro país, que es pionero en este aspecto, al usar por primera vez la clasificación de Bertillón (1893) en América del Norte. La codificación e integración de los datos de mortalidad ha estado a cargo de las oficinas de estadísticas vitales de diversas instituciones dependientes del gobierno federal hasta consolidarse en el actual Instituto General de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). La codificación de las causas de muerte se llevó a cabo a nivel central, hasta que en las últimas décadas fue descentralizada a 10 regiones del país y recientemente a las 32 entidades federativas, correspondiendo al INEGI en Aguascalientes la integración, verificación de la calidad y difusión de la información sobre mortalidad.

Con la creación de las instituciones de seguridad social (IMSS e ISSSTE) y el desarrollo de la Secretaría de Salud la codificación de las causas de defunción y de la morbilidad se extendió a los hospitales de las instituciones del Sistema Nacional de Salud en el último tercio del siglo.

Durante esos primeros años la formación de codificadores estuvo a cargo de la OPS/OMS y del Centro Venezolano para la Clasificación de Enfermedades (CEVECE), uno de los centros colaboradores de OMS más antiguos. Debido a que la CIE se actualizaba cada 10 años, el CEVECE, junto con la OPS/OMS y la OMS tenía la encomienda de impartir la capacitación para codificar con la nueva revisión aprobada a los países de habla hispana. Los instructores mexicanos formados en México y en el CEVECE formaron también codificadores en las diversas instituciones de salud para la segunda mitad del siglo pasado.

Codificación de la morbilidad

A partir de la sexta revisión de la CIE (1956) la codificación de la morbilidad fue favorecida, cuando la primera dejó de ser una clasificación exclusiva para la mortalidad e incorporó la codificación de enfermedades no necesariamente mortales. La codificación de la morbilidad hospitalaria fue progresiva en las instituciones; algunas como el IMSS la extendieron a la consulta externa y otras como la Secretaría de Salud la iniciaron con aplicación de muestras hospitalarias anuales hasta que a partir de 1995 se extendió a la totalidad de los egresos. Para los últimos quince años del siglo veinte ya se integraba y publicaba información anual de morbilidad y mortalidad hospitalaria nacional (con excepción de la información del sector privado). La implantación de la CIE-10 en México en 1998 dio un impulso adicional para incrementar la capacitación de codificadores y extender su aplicación en el sector privado.

Como parte de este proceso, en coordinación con la Dirección General de Epidemiología, el CEMECE ha impartido capacitación con una de las adaptaciones conocida como CIE-O (Oncología), que se usa en la codificación de los tumores.

Codificación de Procedimientos Médicos

La codificación de procedimientos médicos es más reciente debido a que la OMS solamente había promovido una primera clasificación en 1975, la cual no recibió la misma atención que la CIE. Esta situación ha hecho que surjan diversas clasificaciones elaboradas en distintos países, sobre todo por presiones hospitalarias que reflejan la necesidad de contar con este tipo de información para el cálculo de los costos de la atención y los pagos de seguros médicos. La propia OMS ha apoyado el desarrollo de estas clasificaciones, generadas inicialmente en Estados Unidos de Norteamérica, y conocidas como modificaciones clínicas a la CIE para uso hospitalario (CIE-9MC, CIE-10MC) que contienen un volumen específico para procedimientos médicos.

Con la Primera Clasificación de Procedimientos editada por la OMS en 1975, el IMSS llevó a cabo la codificación hasta el año 2000. Las demás instituciones fueron sumándose a este esfuerzo, (la Secretaría de Salud lo hizo a partir de 1995) por recomendación del CEMECE.

En el año 2000 el CEMECE obtuvo del Ministerio de Salud de España una traducción de la Clasificación de Procedimientos de la CIE-9MC, usada en EUA, la cual resultaba más moderna que la de la OMS. Por este motivo, el centro propuso el cambio a esta clasificación y se encargó de la difusión y capacitación para su aplicación en todo el sector. Esta clasificación está vigente en nuestro país, se actualiza periódicamente y el CEMECE obtiene las actualizaciones tanto del Ministerio de Salud de España como de los EUA. No obstante lo anterior, las necesidades crecientes de información de nuestras instituciones ha planteado el efectuar actualizaciones más frecuentes e incorporar más procedimientos de los que nos dan las actualizaciones por el procedimiento habitual, lo que implica efectuar una revisión de esta clasificación.

Por otra parte la OMS ha retomado el interés en la clasificación de procedimientos y ha propuesto una nueva clasificación denominada Internacional Classification of Health Interventions (ICHI), pero su desarrollo actual aún no satisface las necesidades de información para nuestro país, por lo cual no ha sido difundida.

Artículos de apoyo para médicos y codificadores

Durante esos primeros años la formación de codificadores estuvo a cargo de la OPS/OMS y del Centro Venezolano para la Clasificación de Enfermedades (CEVECE), uno de los centros colaboradores de OMS más antiguos. Debido a que la CIE se actualizaba cada 10 años, el CEVECE, junto con la OPS/OMS y la OMS tenía la encomienda de impartir la capacitación para codificar con la nueva revisión aprobada a los países de habla hispana. Los instructores mexicanos formados en México y en el CEVECE formaron también codificadores en las diversas instituciones de salud para la segunda mitad del siglo pasado.

Codificación de la morbilidad

A partir de la sexta revisión de la CIE (1956) la codificación de la morbilidad fue favorecida, cuando la primera dejó de ser una clasificación exclusiva para la mortalidad e incorporó la codificación de enfermedades no necesariamente mortales. La codificación de la morbilidad hospitalaria fue progresiva en las instituciones; algunas como el IMSS la extendieron a la consulta externa y otras como la Secretaría de Salud la iniciaron con aplicación de muestras hospitalarias anuales hasta que a partir de 1995 se extendió a la totalidad de los egresos. Para los últimos quince años del siglo veinte ya se integraba y publicaba información anual de morbilidad y mortalidad hospitalaria nacional (con excepción de la información del sector privado). La implantación de la CIE-10 en México en 1998 dio un impulso adicional para incrementar la capacitación de codificadores y extender su aplicación en el sector privado.

Como parte de este proceso, en coordinación con la Dirección General de Epidemiología, el CEMECE ha impartido capacitación con una de las adaptaciones conocida como CIE-O (Oncología), que se usa en la codificación de los tumores.

Codificación de Procedimientos Médicos

La codificación de procedimientos médicos es más reciente debido a que la OMS solamente había promovido una primera clasificación en 1975, la cual no recibió la misma atención que la CIE. Esta situación ha hecho que surjan diversas clasificaciones elaboradas en distintos países, sobre todo por presiones hospitalarias que reflejan la necesidad de contar con este tipo de información para el cálculo de los costos de la atención y los pagos de seguros médicos. La propia OMS ha apoyado el desarrollo de estas clasificaciones, generadas inicialmente en Estados Unidos de Norteamérica, y conocidas como modificaciones clínicas a la CIE para uso hospitalario (CIE-9MC, CIE-10MC) que contienen un volumen específico para procedimientos médicos.

Con la Primera Clasificación de Procedimientos editada por la OMS en 1975, el IMSS llevó a cabo la codificación hasta el año 2000. Las demás instituciones fueron sumándose a este esfuerzo, (la Secretaría de Salud lo hizo a partir de 1995) por recomendación del CEMECE.

En el año 2000 el CEMECE obtuvo del Ministerio de Salud de España una traducción de la Clasificación de Procedimientos de la CIE-9MC, usada en EUA, la cual resultaba más moderna que la de la OMS. Por este motivo, el centro propuso el cambio a esta clasificación y se encargó de la difusión y capacitación para su aplicación en todo el sector. Esta clasificación está vigente en nuestro país, se actualiza periódicamente y el CEMECE obtiene las actualizaciones tanto del Ministerio de Salud de España como de los EUA. No obstante lo anterior, las necesidades crecientes de información de nuestras instituciones ha planteado el efectuar actualizaciones más frecuentes e incorporar más procedimientos de los que nos dan las actualizaciones por el procedimiento habitual, lo que implica efectuar una revisión de esta clasificación.

Por otra parte la OMS ha retomado el interés en la clasificación de procedimientos y ha propuesto una nueva clasificación denominada Internacional Classification of Health Interventions (ICHI), pero su desarrollo actual aún no satisface las necesidades de información para nuestro país, por lo cual no ha sido difundida.


Artículos de apoyo para médicos y codificadores
Logo DGIS Codificación
Autor
Dirección General de Información en Salud
Última modificación:
Miércoles 20 de julio de 2016