Centros Colaboradores de la Organización Mundial de la Salud

¿Qué son?

Los centros colaboradores de la OMS son organismos de los países que, por su experiencia en capacitación, investigación, desarrollo tecnológico u otros campos de la salud, apoyan a la organización y sus representaciones regionales (como la OPS/OMS) en el cumplimiento de sus funciones. Existen por ello centros colaboradores en diversos ámbitos, uno de los cuales es el de las clasificaciones internacionales para la generación de estadísticas en salud.

Hay quince centros colaboradores para la familia de clasificaciones internacionales en salud en el mundo (WHO-FIC) para los principales idiomas, que son responsables de actualizar las clasificaciones y brindar asesoría a los países de su ámbito de competencia. Estos centros forman una red que es coordinada por la OMS (WHO-FIC Network). Consulte aquí los CC para la FCI-OMS: Ver sitio >>

Los directores y representantes de los centros colaboradores se reúnen en algún país seleccionado cada año para evaluar y planear las actividades dentro de varios grupos de trabajo, que abordan aspectos diversos de las clasificaciones (Codificación de mortalidad, capacitación, certificación de codificadores, desarrollo de tecnologías para usar las clasificaciones, etc.) y además mantienen comunicación telefónica o por internet a lo largo del año.

A su vez los centros colaboradores tienen comités de trabajo con sus términos de referencia y sus integrantes. Comités y Grupos de Referencia de la Red FCI-OMS La Red de la FCI-OMS ha establecido cuatro Comités:

  • Comité Asesor de Clasificación y Estadística (CSAC)
  • Comité de Educación e Implementación (EIC)
  • Comité de Informática y Terminología (ITC)
  • Comité de Desarrollo de la Familia (FDC)

Además, la Red de la FCI-OMS ha creado Grupos de Referencia que ofrecen foros para discusiones técnicas más especializadas y facilitan la participación de una gama más amplia de expertos y partes interesadas:

  • Grupo de Referencia de Mortalidad (MRG)
  • Grupo de Referencia de Morbilidad (MbRG)
  • Grupo de Referencia de Funcionamiento y Discapacidad (FDRG)
  • Grupo de Referencia de Medicina Tradicional (TMRG)

Las clasificaciones de la FCI-OMS trabajan en conjunto para permitir un análisis integral de los datos de salud, facilitando comparaciones globales, investigación y formulación de políticas. La Red de la FCI-OMS, compuesta por Centros Colaboradores en todo el mundo, mantiene y actualiza estas clasificaciones para abordar las necesidades cambiantes de datos de salud, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Cobertura Sanitaria Universal (CSU).

Consulte la información complete aquí: https://cdn.who.int/media/docs/default-source/classification/who-fic-network/who-fic-family-paper.pdf http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/cemece/asesoria_gobmx.html

Asesoría

Puede enviarnos sus preguntas relacionadas a la Familia de Clasificaciones Internacionales de la OMS directamente a: cemece@salud.gob.mx

Logo DGIS Centros Colaboradores de la Organización Mundial de la Salud
Autor
Dirección General de Información en Salud
Última modificación:
Viernes 15 de noviembre de 2024