Metodología para ajustar nacidos vivos y defunciones de menores de 5 años.

La Secretaría de Salud recaba la información de nacimientos a partir de 2008 en el todas las entidades federativas del país usando el Certificado de Nacimiento único a nivel nacional.

La calidad de la información ya es reconocida, incluso por el INEGI, quién le dio la categoría de información de interés nacional en 2013.

La información del SINAC es de cohorte sobre el año de ocurrencia y con una oportunidad de 4 meses después de que concluye el año calendario.

Con base en esta evidencia la Secretaría de Salud en el seno del Comité Técnico Especializado del Sector Salud (CTESS), creo un grupo de trabajo para corregir el subregistro aún existente en el SINAC con el objeto de usar la información en el cálculo de indicadores relacionados con nacidos vivos y la información de defunciones de menores de 5 años con base en las estimaciones del CONAPO. El grupo de trabajo decidió usar la información del CONAPO como parámetro, para corregir el subregistro aún existente en el SINAC. También aceptó usar la metodología para ajustar la información de algunas entidades con subregistro.

La metodología usada es la siguiente:

Metodología

1 Metodología para ajustar nacidos vivos y defunciones de menores de 5 años. Elaborados las proyecciones de población del CONAPO 2020-2070, publicadas en 2023.

Logo DGIS Metodología para ajustar nacidos vivos y defunciones de menores de 5 años
Autor
Dirección General de Información en Salud
Última modificación:
Miércoles 15 de enero 2025